viernes, 26 de abril de 2013


SECUENCIA DIDÁCTICA
 
 
 
 
 
 
1.Producto Final:
 
-Calle con carreteras y señales
 

2.Secuencia de actividades:

-Explicar alumnos distintas señales que deberán respetar
 
-Enseñarles distintos puntos que normalmente ahí en la calle
 
-Salir a la calle y enseñarle las señales y puntos
 
-Traer a un compañero de tráfico para que les de una pequeña charla
 
-Realizar señales de cartón para introducirlas en clase
 
-Realizar una carretera
 
-Hacer actividades de como respetar las señales ,la conducción y respetar los semáforos
 
-Enseñarle a todos los compis del cole de otras clases como hay "no" hay que cruzar y como "si" hay que cruzar la carretera.
 

3.Objetivos:

-Orientación ( cruzar mirar derecha e izquierda )
 
-Respetar señales
 
-Discriminar señales
 
-Aprender vocabulario nuevo
 
-Pasarlo bien, divertirse
 
-Saber circular correctamente
 

4.Criterios de evaluación:

-Discriminar señales de tráfico y elementos del entorno.
 
-Se pretende valorar la capacidad para identificar las señales de tráfico y materias presentes en su entorno, el interés por explorarlos mediante actividades y establecer relaciones entre sus compis de clase.
 

5.Detalles de la secuencia :
 
 
-Actividad 1:
 
-Realizamos una pequeña clase explicativa de las señales de trafico (paso de peatones, stop, semáforo, ceda el paso y señales de direcciones) los alumnos explican las señales que saben.
 

-Actividad 2:
 
-Salimos a la calle a dar un paseo( siempre antes contar alumnos y después ), les mostramos las señales y les enseñamos a cruzar de la mano del compañero de 2 en dos y a cruzar con un semáforo, les mostramos los stop ceda el paso y las señales de dirección.
 

-Actividad 3:
 
-Llamar a un compañero policía para que les explique los peligros de la carretera y que le digan a sus papis que no corran que hay muchos peligros en la calle,posteriormente realizaran recortando un cochecito (parecido al del día del padre) y escribirán copiando las letras que estarán escritas en la pizarra "NO CORRAS MUCHO PAPA"( también pintaran el cochecito según como sea el color de sus papas )
 
 

 

-Materiales: fotocopias de cochecito en cartulina( realizados por el profesor ), tijeras de infantil, y rotuladores.
 

-Actividad 4:
 
-Empezaríamos a convertir poco a poco la clase en un circuito con carreteras y calles, Realizaremos varias señales de ceda el paso, stop, paso de peatones y de dirección, se realizaran con cartón recortado por el profesor anteriormente, los alumnos con papel de colores cartón recortarlos y pegarlos en el interior de la señal (el interior del stop es rojo cortan el papel rojo y lo pegan en el interior) el profesor pedirá picas al colegio o al gimnasio y ladrillos para realizar la señal completa ( en el caso de que no haya en el colegio las pegamos en la pared o en las sillas para poder moverlas de sitio).
 
 

-Materiales: señales realizadas en cartón, papel de colores transparente, picas, ladrillos o conos .
 

-Actividad 5:
 
-realizaremos reorganizando la clase poniendo todas las mesas y sillas al fondo un circuito con carreteras pegando cartulinas grandes (A0) y pegando tiras en medio como si tuviera una línea discontinua( con pegamento de barra ) realizaremos un circuito con pasos de peatones, stop, ceda el paso, señales de dirección todo con las tiras recortadas anteriormente por el profesor de cartulinas grandes blancas ( pegaremos con cinta aislante )
 
 


-Materiales: cartulina A0 blanca y gris, cinta aislante o fiso, pegamento barra.
 
 
-Actividad 6:
 
-Por fin nuestro circuito esta listo acontinuación los alumnos tendrán un rato de libre exploración por todo el circuito para que interactúen entre los compañeros.
 
Después realizamos una actividad se hacen dos grupos de en clase( mitad mitad ) unos serán los peatones y los otros los vehículos cuando el profesor diga ya! Todos los alumnos serán moverse por el circuito y los que son vehículos a la voz del profesor serán motos o coches (coches dirán brumm, motos dirán onnnn) después cambian los peatones por los vehículos , cuando terminemos nos tumbamos todos en el suelo ( ejercicio de tiempo de relajación ) y el profesor les mandara a callar que intenten escuchar los coches de fuera calladitos después el profesor les dirá pensar que estáis de viaje en el Coche con vuestro padre un paisaje bonito con árboles, después pasáis por un paisaje de playa....etc ( todo esto con un disco de música relajante sonidos de bosque, el agua de la playa...etc anteriormente traído por el maestro a clase )
 
 

 
-Materiales:caset ,música relajante (youtube enlace música de relax)
 

-Actividad 7:
 
-Realizaremos una exhibición para todos los compañeros del cole de como hay que cruzar y como no hay que cruzar, como respetar las señales de stop y ceda el paso, que los coches en España van por la derecha y nunca por la izquierda, ponerse el cinturón, el casco en la moto ( anteriormente practicado con los alumnos )....etc
 
 
 

Ismael Rodríguez Mehdi R2

jueves, 25 de abril de 2013

MAPAS CONCEPTUALES 5 TEXTOS

1-PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA:

 




2-CÓMO FOMENTAR EL LEBGUAJE EN EL NIVEL PREESCOLAR:
 
 



 
 
 
3-ENSEÑANZA DE IDIOMAS ADICIONALES:
 
 




 

4-CÓMO ENSEÑAR A HABLAR, ESCUCHAR Y A ESCRIBIR:
 

 

5-LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA:
 






 

CREDO PEDAGÓGICO Y VIDEO YOUTUBE


PROPIO CREDO PEDAGÓGICO DE LOS 5 MAPAS CONCEPTUALES



-La enseñanza en el siglo 21 no esta muy bien reglada desde mi punto de vista las aulas parecen ser jaulas de alumnos sin descubrimiento experimental ,sin aprendizajes significativos.... y en el siglo que estamos eso debería cambiar , la educación debería evolucionar y cambiar radicalmente con las nuevas tecnologías y las clases de aprendizaje significativo.

-Respecto al texto "Principios De Enseñanza" en el punto de la revisión diaria es una buena técnica para fortalecer la memoria y el aprendizaje previo, es importante equivocarse y corregirse para revisarlo y entenderlo significativamente,el profesor técnica hacer preguntas, corregir, revisar el material de aprendizaje... etc.En el punto de obtener un alto índice de éxito es que el profesor se comprometa a realizar pequeños pasos de aprendizaje sobre textos avanzados,y realizar actividades significativas para que los alumnos obtengan un nivel de éxito alto.La revisión semanal y mensual es un factor importante el cual el profesor debe dominar con practicas intensivas realizar desarrollos de conocimientos automáticos..etc.


-En el texto "Cómo Fomentar El Lenguaje en el Nivel Preescolar" es importante fijarse en el punto de preparar a los niños para asistir a la escuela los padres tiene que ayudar a los hijos a estar listos para la escuela, jugar a juegos con ellos en los cuales desarrollen la atención y la escucha, leerle libros, juegos de palabras sencillos... etc. La Preparación para la lectura depende de la preparación que tenga el niño de ese lenguaje hay que hacerles leer lectura infantil a su nivel, literatura tradicional y sobretodo que les interese que sea entretenido y cuenta la forma en la que estas narrando la historia.


-La enseñanza de idiomas adicionales al materno es importante introducirlas en de infantil y obligatorio introducirlas en las clases, es importante tener algo de información significativa , un poco de gramática fomentarla en clase como cosas básicas (colores, números ,animales ,familia)y introducirlo poco no mucho la expresión oral que es muy importante.


-El cómo enseñar a hablar, escribir y a escuchar es una tarea compleja hay que dejarles tiempo para aprender poco a poco,practicar mucho oral mente que siempre se llega con una base materna( en el caso de que sea otro idioma deberá realizar clases de integración al idioma del país )realizarles actividades para fomentar la escritura actividades de destreza para que les cueste menos escribir y expresarse, colaboración con los compañeros para aprender mas de ellos y ellos aprendan de ti... etc.


-Y por ultimo que no menos importante el texto "La Enseñanza De La Lectura"porque el desarrollo de la lectura en edades tempranas depende del desarrollo anterior del lenguaje oral adquirido,hay que intentar que realicen practicas cotidianas en casa fomentando la lectura de forma continua ( todos los viernes, todos los sábados toca libro en casa ) poco a poco recibirán conocimientos y tendrán mas fluidez ( rapidez, precisión, expresión ) y por ultimo esto no se realiza ni se consigue sin practica voluntad motivación eso lo tenemos que conseguir los profesores nosotros haciendo de la clase no una rutina si no una hora de diversión aprendiendo cosas nuevas cada día.



Ismael Rodríguez Mehdi R2




 

miércoles, 24 de abril de 2013

HAIKUEXPLOSION



Las Escuelas Aceleradas De Henry Levin


Las Escuelas Aceleradas De

Henry Levin





1.¿Que Son Las Escuelas Aceleradas De Henry Levin?

-El proyecto de Escuelas Aceleradas es un movimiento que ha nacido en Estados Unidos para acelerar la vida académica de los estudiantes que corren el riesgo de sufrir un fracaso escolar. Esta iniciativa tiene su Centro Nacional en California y numerosos centros satélite en el resto de Estados Unidos. Tratan a los alumnos en riesgo como estudiantes dotados de talento y buenas cualidades.


-Son escuelas en las que se trabaja con niños de un ambiente desfavorecido acelerando su proceso de aprendizaje para que alcancen un buen nivel educativo adecuado al resto de compañeros.




2.¿De donde surgió el modelo de las escuelas aceleradas?

-Este programa se inició en 1986 por Henry Levin profesor de la universidad de Stanford y director del centro de Investigación Educativa (CERAS).El programa va dirigido desde infantil hasta niños de 12 años.

https://docs.google.com/document/d/1YrG8AuVFeQTpjgRYL4INTRZTaf_qyXZy25WgG6w1y_I/edit?pli=1



-La idea surgió del fracaso educativo de las escuelas con altas concentraciones de alumnos que se encuentran en situaciones de “remediación” educativa. Estos estudiantes empiezan su escolarización bastante más retardada que los de niveles socioeconómicos medios y siguen retrasando sus logros académicos más y más en cada grado. El sistema educativo asume que ellos empiezan su escolarización sin ninguna fundación académica similar a la que el colegio espera. Por esta razón, la enseñanza es mucho más “lenta” y repetitiva para “remediar” la “falta” o deficiencia educativa de ellos. En contraste, nosotros creememos que si estos estudiantes tienen que ponerse a la par con los demás, tenemos que enriquecer su desarrollo académico y no retrasarlo.




3.¿Por qué el concepto de Aceleradas?

-El concepto Aceleradas viene del término educativo que se le asigna a la formación educativa que se les da a los niños con talento y superdotados.




4.Tres principios básicos:

-Tres principios básicos constituyen la filosofía de las Escuelas Aceleradas:

1. Trabajar conjuntamente [madres, padres, profesorado, alumnado, dirección...etc] en un mismo objetivo.


2. Participar en la toma de decisiones y responsabilizarse de ellas, tanto en la puesta en práctica de éstas como en sus resultados.


3. Construir una escuela con el trabajo colectivo y cooperativo, utilizando todos los recursos tanto materiales como humanos de los que dispone la comunidad.




5.¿Qué aportan?

-Este modo de trabajar aporta una atención individualizada a los alumnos, un trabajo por proyectos, la utilización de las nuevas tecnologías en el aula, grupos heterogéneos, en suma en una enseñanza activa:

Aumento el dominio de las destrezas básicas.

Desarrollo del nivel de razonamiento.

Mejora de la actitud ante el aprendizaje.

Aumenta la participación de los padres

Mejora el clima de la escuela.

https://docs.google.com/document/d/1YrG8AuVFeQTpjgRYL4INTRZTaf_qyXZy25WgG6w1y_I/edit?pli=1



6.Escuelas aceleradas en la actualidad:

-El modelo de escuela que tenemos hoy en día es el de escuela tradicional, este modelo es válido y es el mayoritario pero no es el único. No tienen porque trabajar todas las escuelas con este modelo, es decir, trabajar cada curso por año, trabajar por etapas, etc. Se pueden trabajar de otras formas, así como trabajar por objetivos y no por edades, trabajar con los padres…



El modelo de escuela tradicional que hoy en día aún está es el mayoritario porque es el mas fácil de trabajar.




7.Conclusión:(personal)

-Como están los niveles de fracaso escolar en España, tendría que haver un cambio, un buen cambio en todo el sistema educativo una de las soluciones seria las escuelas aceleradas. La escuela tradicional convierte las aulas en jaulas, los alumnos se aburren y no estudian, ahí debe Haver una interacción con los padres, los profesores ...etc. La educación tiene que evolucionar, innovar, avanzar, y conseguir la mejor formación para nuestros alumnos.





-BIBLIOGRAFIA:






-Ismael Rodriguez Mehdi R2

lunes, 8 de abril de 2013

EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS DESDE EDUCACIÓN INFANTIL


Task 1: Teaching foreign languages to very

young learners.



1.The importance and value of teaching foreign languages to very young

learners:

-El inglés no puede ser considerado una lengua extranjera ni tampoco una lengua que es propiedad exclusiva de sus hablantes nativos sino una segunda lengua que es la lengua más importante de comunicación intraeuropea. Muchos hablantes de las lenguas mayoritarias de comunidades bilingües también aprenden las lenguas minoritarias de su comunidad. La enseñanza del inglés desde educación infantil no es muy frecuente en otros países europeos en los que la enseñanza de lenguas extranjeras suele comenzar en educación primaria eso debe cambiar, ya que la introducción de el ingles en edades tempranas fomenta el aprendizaje de ese idioma en cursos mas avanzados esa es la importancia del aprendizaje del ingles en edades tempranas.

2.The main principles concerning teaching foreign languages to very

young learners:

-Adaptar el curriculum y los materiales de la educación primaria y

secundaria.

-Establecer objetivos lingüísticos bien definidos para cada ciclo teniendo en cuenta el

entorno sociolingüístico, las características del centro y las horas de instrucción.

dedicadas y a la lengua o lenguas de la comunidad.

-Aplicar una metodología que motive a los alumnos, que sea adecuada para su edad y

que sirva para que alcancen un alto nivel de inglés.

-La formación del profesorado tanto a nivel lingüístico como metodológico.

-Coordinar las programaciones de las áreas lingüísticas.

-Conseguir la implicación y el apoyo de la comunidad escolar.

3.TEN practical “commandments” regarding teaching foreign languages

to very young learners:

1.Explicar en clase las utilidades del ingles.

2.Introducirles ingles cada día de forma moderada (algún color, números, animales...)

3.Realizar juegos en ingles.

4.A la hora de música realizar cancioneros en ingles (partes del cuerpo, colores ..etc.)

5.Todos los día poner la fecha en la pizarra en ingles y castellano.

6.Realizar actividades de la vida cotidiana en el cual usen ingles.

7.Implicar a los papas a que les introduzcan un poco en el ingles en casa.

8.Un día al mes, por las tic realizar video llamadas con compañeros de Inglaterra y que interactúen con ellos en ingles.

9.Utilizar las tic para buscar información en ingles.

10.Realizar todo lo anterior con un nivel de ingles muy básico para que poco a poco se vallan superando.